 Otras
 Otras
					
					#OpChile ¿Se deberÃa realizar la operación? http://goo.gl/3ycPA (Fecha indefinida)
     S a l u d o s       m u n d o,      s o m o s      A n o n y m o u s.
 
 
     Hoy,  frente a las últimas respuestas del Ministro de Educación Felipe Bulnes y de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia, con respecto a  la promoción del año escolar 2011, se nos hace fundamental exponer lo siguiente:
 
     Respecto  al plan “Salvemos el año escolar”, que La Corporación de Desarrollo Social de Providencia ha entregado a través de su sitio web http://www.cdsprovidencia.cl , podemos afirmar que la información entregada sobre sus caracterÃsticas y la forma de participar es muy general e incompleta, además hacen continuamente cambios con respecto a la  obligatoriedad, el modo y los plazos para inscribirse, provocando alarma y desconcierto generalizado. Asà como a los estudiantes y apoderados que se han acercado personalmente a consultar dudas, se les ha entregado de forma sistemática, información confusa e inconsistente, de igual forma  sus decisiones han sido  presionadas y violentadas con expresas y  encubiertas consecuencias al no aceptarlo. Esto contraviene indiscutiblemente la Convención de los Derechos del Niño, suscripta por Chile.
 
     Tenemos  la firme convicción  que “Salvemos el Año Escolar”  es una medida  indigna y desesperada,  que va en la misma lÃnea de todo lo que ha hecho  el gobierno hasta ahora para responder  a las demandas estudiantiles,   demostrando que no priorizan la calidad de la educación,  ni siquiera al intentar solucionar la actual y difÃcil situación de reprobar por inasistencia escolar. Por otro lado, el pueblo se ha visto  constantemente enfrentado a hechos de represión y amenazas por parte de  Carabineros de Chile, la autoridad comunal Cristian Labbe y el  presidente Sebastián Piñera. Las cuales evidencian una postura donde   nuestros jóvenes resultan ser desechables y la calidad de su  educación,  irrelevante a la hora de tomar decisiones polÃticas sobre esta, que finalmente benefician únicamente a la banca chilena, otorgando préstamos con intereses que constituyen abiertamente una  usura.
      
No  hay que olvidar que las AFP financian a la banca chilena con préstamos  al 1%, y es ese capital de cada chileno, que los bancos nos otorgan con  intereses que a veces alcanzan al 45%.
 
     Igualmente nos parece inaceptable que se imponga este sistema, que ignora su  responsabilidad principal de educar personas Ãntegras, conscientes y  participativas. Y no insistir en transformarlos en mansas ovejas,  forzadas a aceptar una educación que no cumple con las debidas condiciones de calidad en el aspecto académico ni en el desarrollo  personal.
 
     En  conclusión vemos como a través de este plan, los estudiantes y  apoderados, están siendo intimidados con medidas que afectan significativamente su futuro escolar y que para el pueblo chileno es  absolutamente ineficiente, porque se tiende a promoverlos, sin importar  su grado de aprendizaje debido a que solo son considerados clientes de  instituciones privadas o subvencionadas, que se enfocan directamente en  el lucro desmedido. E igualmente discriminatorio, porque para efectuarlo es necesario contar con tecnologÃas y recursos a los que no todos  pueden recurrir.
 
     Finalmente  afirmamos que todos nos interesa recobrar las clases con normalidad,  siempre y cuando  se abran las puertas al diálogo, con la firme voluntad  polÃtica  y el real compromiso de  hacer realizables los cambios tan largamente anhelados y necesitados. Teniendo presente que la confianza se encuentra lesionada; después de largos quince años, en que las demandas de los estudiantes han sido atendidas con sordera, ceguera, negativas, deslegitimación, postergación y desvÃo de atención por parte de todas las autoridades de turno en la Moneda y en el  Congreso.
 
     Bajo  ningún concepto  aceptaremos intimidaciones telefónicas, amenazas  veladas y expresas de agresión a dirigentes estudiantiles y apoderados. Tampoco represalias académicas ni administrativas, que pretendan  “castigar” a los estudiantes. Estaremos atentos y defenderemos hasta las  últimas consecuencias a cada uno de los jóvenes en el marco legal que  corresponda, y perseguiremos a quienes asesinaron a un joven en una  manifestación y a toda aquella autoridad que haya encubierto esta acción criminal.
Es inaceptable que menores de edad hayan realizado huelgas de hambre exigiendo una mejor educación y hasta hoy los avances sean pocos. 
 
     Resulta  necesario que el gobierno escuche a su pueblo y  elimine el plan  "Salvemos el año escolar", recalendarizando las clases del año, para asà  permitir, después de haber alcanzado un dialogo y garantÃas para  satisfacer las demandas estudiantiles, terminar con éxito el año escolar  en las aulas. 
 
     Creemos  en la responsabilidad  social que ha asumido valientemente cada uno de  ellos. De la misma manera asumimos como apoderados y estudiantes,  tomar  responsablemente las banderas de lucha que a ellos los motivan.
  
     No puede ser que tengamos estudiantes en huelga de hambre, que tengamos  compañeros  arriesgando su vida por un ideal tan lindo como una educación de calidad.
  
     Además tenemos a 8  mapuches que le aplicaron ley anti terrorista por protestar, dos de ellos son menores de edad. 
 
 
Propongo  que todos, los ciudadano del mundo pongamos una simple imagen  negra en  el facebook, msn, en todas nuestras redes sociales para apoyar a nuestros compañeros que  mantegamos  abajo las paginas de 
    http://www.mineduc.cl
    http://gobiernodechile.cl
    http://www.camara.cl
(Quienes aprueban la ley antitomas, haciéndolas ilegales y anticontitucional)
 
     También propongo un dÃa de organización, para hacer un commentstorm. En twitter crear un hashtag, en las páginas de Facebook del Gobierno y en cada red social, además de un PaperStorm en todas las ciudades de Chile.
  
     El Gobierno ha utilizado "Salvemos  el año escolar" como un arma contra el Movimiento Estudiantil, haciendo creer que aquellos alumnos que se inscriben, están en contra de este mismo Movimiento, esto solo es una falacia, por lo cual, hemos decidido eliminar de raÃz la  información y base de datos de "Salvemos  el año escolar".
 
    http://www.cdsprovidencia.cl
    http://www.mineduc.cl
 
     Sostemos  que es más digno repetir el año escolar, que  pasarlo sin el  conocimiento apropiado sin haber asistido a clases durante cuatro meses, ya  que están fomentando nuestra ignorancia y asà el gobierno nos seguirá  dominado. Sin educación nunca nos podremos desarrollar como personas, ni mucho menos como pais, aun más si la educacion es mala y es algo que no todos pueden tener, por que razon aumentar la  ingnorancia en el pais haciendo que los estudiantes pasen de curso a pesar de no haber tenido clases en cuatro meses.
- 
							Si. Siempre y cuando se planifique mejor
- 
							No.
 
	            


Aún no hay comentarios en esta votación